PROYECTOS
Fenómenos - (in) - Urbanos
Apilar y organizar: Una analogía entre mercado y ciudad.
Disponible en : https://abadaeditores.com/urbanismo/fenomenos-in-urbanos-abordajes-y-contribuciones-interdisciplinares-hacia-los-encuentros-esteticos-en-la-ciudad-expandida.html
Autores: Arq. Iván Jiménez y Mg. Claudia Cartuche
Portada del libro: Arq. Iván Jiménez
A pulso de máquina
Proyecto autobiográfico presentado al X Encuentro Arte Mujer Matilde Hidalgo impulsado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja. "Veinte Miradas"
Acompañamiento curatorial: Mg. Gabriela Vásquez
Cucxs y tijeras | Acción
"Las reivindicaciones de diversidad y la ruptura de la normatividad, es un tema recurrente en la obra de Claudia Cartuche. Cuerpo, feminismo, sexualidad y libertad. Son conceptos articulables a su uso del cuerpo; un cuerpo utilizado por su fuerza y simbolismo; pero, que no renuncia a sus particulares poéticas que lindan con lo siniestro, esta vez con una estética aparentemente distante de la misma"
Gracias a las personas que me permitieron fotografiarlas para hacer la transformación digital "frankies"
Curaduría: Diego Villavicencio e Iñaki Ortega
Piscinas del Sena | Intervención digital
Esta intervención digital acude a la convocatoria presentada por laBAQ | MIO20 Arquitectura abierta, aunque no formamos parte de los seleccionados, queremos dejar en evidencia nuestra intervención.
Activar la memoria y archivo a través de la transformación nos ha permitido ver en las Piscinas del Sena las huellas del carácter social que ha tenido este espacio, siempre en movimiento a través del deporte y servicio público, y se trata de alguna forma al iniciar esta intervención digital develar los rastros que permanecen vivos en espera de una activación a través de la dinámica que ofrece la transformación
Luz y sombra | objeto
Luz y sombra es un pequeño proyecto en donde experimente con el juego de la luz y la sombra, como una metáfora de mis sueños
El objeto revelador de sueños consiste en una caja iluminada por su interior para revelar las fotografías en tamaño miniatura. cada fotografía representa un sueño difuso, fotografías creadas por mí. Únicamente la fotografía del muñeco suspendido en el aire la fotografié del Museo Nahím Isaías.
Este objeto consta de 10 fotografías
Habitante Cero | Instalación y Videoexperimental
Habitante cero, es una máquina orgánica que observa y registra en un dispositivo móvil.
Visita el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=HVY0J3PLsJo
Espectros de habitante cero | Bocetos in situ
Espectros de habitante cero | Dibujos
Esta serie de espectros que nació a partir de bocetos de pequeño formato realizados en técnicas secas, fueron traspasados a un formato mas grande de 50x70 centímetros sobre láminas traslúcidas que le permiten mayor contraste en un juego de luces y sombras.
Curaduría: María Elisa Flores
Reconocimiento Matilde hoy con la obra: Ruptura del silencio
Estéticas de Loja s. XXI
Estudios críticos del paisaje urbano del Loja.
El criterio de urbanismo ha sido el motivo para realizar algunos estudios comparativos, entre la ciudad y los mercados informales y mercados como Las Pitas. Mi interés es reflexionar en torno al concepto de apilar, la solución más rápida y fácil de organizar, cuán funcional resulta a una ciudad como Loja.
“Ruptura del silencio” cuenta una historia, la historia de una mujer, que lucha para liberarse de lo que la está impidiendo ver, he retratado una acción que representa la liberación, deshacerse de lo que te impide actuar, sea este impedimento impuesto por otros, o por ti misma.